¿QUÉ METODO?
Pues más bien un poco decepcionada me quedé al ver esta peli de David Cronenberg que sí me había convencido bastante más en películas como "Promesas del este" o "Una historia de violencia". Y es que en un "Un método peligroso" creo que apuesta más por una película correctísima en todos los planos menos en el de entretener de verdad, porque la peli... bueno, no es que aburra ni que sea mala si no más bien que a mí me dejó un poco ni fu ni fa, más bien tirando a fa...
Para mi gusto, demasiado salto en el tiempo de unos momentos a otros sin terminar de explicarnos bien lo que pasó en cada uno de ellos; en alguna ocasión no supe muy bien donde me encontraba, la verdad, pero el caso es que tampoco me importó porque la historia se deja ver sin que realmente haya conseguido meterme de lleno en ella.

Siempre es un placer para mí, ver a Keira Knightley . En "Un método peligroso" hace un buen papel, se nota que la chica se ha esforzado por interpretar no sé muy bien si a una loca, o simplemente a una chica traumatizada por no saber aceptar que lo que le va es el rollo sado. Pero bien, Keira, bien.
Y luego tenemos al buenazo de la peli, a Michael Fassbender (este blog se está convirtiendo en un monográfico suyo...no es intencionado, se lo prometo), que también me resulta muy agradable de ver. El pobre hombre, Jung, un joven psiquiatra adorador en principio de Freud pero que con el paso del tiempo se da cuenta de que no estaba tan de acuerdo como creía con los postulados del gran Freud. Pues eso, el pobre hombre, tiene un lío que pa qué, se enrolla con su paciente Sabina Spielrein (Keira) que una vez "curada" se convierte también en psiquiatra gracias al apoyo de Jung.

Pues eso, que mucha lectura de carta entre Freud y Jung, mucho salto temporal, muy buena ambientación, preciosas localizaciones y preciosa fotografía, pero de lo que realmente se trataba que era de ver una peli que me gustara de verdad...poca cosa. Así que lo dejo en un
Ni aburre, ni entretiene, ni todo lo contrario.
ENLACES RELACIONADOS:
9 comentarios:
Bueee ya sabes que coincidimos en que fue una pequeña decepción la peli, aunque no te creas que yo me esperaba mucho. En lo que sí disiento es en Viggo Mortensen, a mí sí me interesa mucho este actor, al que considero bastante metódico y bueno. Aquí está contenido pero se deja ver su buen hacer.
Cyllan, sí en esta coincidimos. También coincido con la reseña de Xavier Vidal.
Pues no sé, Viggo me da un poco igual, ya ves...es que esta peli son todos un poco "palos" jaja.
;)
Vaya!! esta era la peli que pensaba ver este finde, pero ahora ya me habéis convencido para lo ocntrario, tendré que ver esa del monstruo acuático...
Por fin la he visto y a mi tambien me ha decepcionado.Las dos ultimas peliculas de David Cronenberg,que para mi son las mejores, habian puesto el liston muy alto.Esta cinta con el tema de fondo (psicoanalisis) y los grandes actores creaba expectativas.Pero no, David vuelve al pasado donde sus personajes estan cargado de represiones sexuales y traumas que llevan a la pelicula a una noria de relaciones aburridas y sin interes.Lo mejor la actuaciones de Viggo,Michael,Keira y Vincent (que se come la camara).Para mi la actuacion de Knightkey es magnifica,lo reseño porque se habla de sobreactuacion,pero es que nadie ha visto una persona con problemas mentales?,pues da miedo.
Lo que no me ha gustado nada es que la peli diga que los traumas y problemas mentales, son causas de problemas o represiones sexuales(no se si es cierto que Freud pensaba asi?).Regular y por lo actores.
J. Oliva, jajaja bueno tampoco es para tanto tú vela y así nos cuentas qué tal...los gustos son personales, no te dejes llevar así!
Jesús Pelaez, estamos de acuerdo pues, jeje.
Gracias por comentar!!
Pues me apetece verla sus interpretes me llaman.
La vere.
La verdad que el siempre hecho de que el director sea Cronenberg, es motivo suficiente para visualizarla. Me la apunto para verla si es posible este fin de semana. Un saludo.
Coincido con tus comentarios,
excepto con la actuación de Keira, que me pareció bastante sobreactuada, sobre todo en la primera mitad de la película.
Ahora hay que esperar a Cosmopolis, tal vez Cronenberg logré un acuerdo más favorable entre sus seguidores.
Saludos.
Pulgacroft,
vuelvo a coincidir contigo en esa sensación de decepción tras ver "El método peligroso" después de haber quedado impresionada con otras películas de Cronemberg anteriores como "Historias del Este" y "Una historia de violencia".
Es inusual en mí dedicar una entrada a una película que no me convence,pero en este caso,pero aquí hice otra excepción más que nada por todo el debate que suscitó en mis círculos más próximos antes y después.Te dejo enlace por si le quieres echar un ojo:
http://historias-troyanas.blogspot.com.es/2011/12/un-metodo-peligroso.html
Saludos!
Publicar un comentario