![]() |
http://www.filmaffinity.com/es/film359325.html |
DEL ONANISMO A LA MASTURBACION Y FOLLO PORQUE ME TOCA
Si Steve McQueen me había sorprendido (para muy bien) con sus planos largos (incluso aquel con cámara fija más largo de la historia) en "Hunger", con "Shame" me ha sorprendido (para mal) con prácticamente la misma técnica.
Que existen muchas adicciones en la Viña del Señor lo sabemos todos, que una de ellas es la adicción al sexo, también. No nos cuenta nada nuevo en este sentido, ahora bien el quiz de la cuestión es cómo lo cuenta.
Brandon (Michael Fassbender) es un Neoyorkino atractivo (vale, muy atractivo, sí) cuya vida transcurre y gira en torno al sexo (únicamente al sexo), su vida es vacía, no tiene más aliciente que la masturbación y el polvo rápido.
Bien, con esto podríamos resumir toda la película y no nos dejaríamos nada en el tintero...ah bueno sí, algo, que le visita su hermana, interpretada por mi querida Carey Mulligan, y lo que podría ser una relación cordial entre los dos hermanos deviene en una relación en la que ambos se asfixian y en la que cada uno de ellos se convierte en espejo del vacío del otro...
El director nos da a entender que los dos hermanos tuvieron una infancia difícil, ¿por qué?...nunca lo sabremos.
¿Por qué Brandon y su hermana no se llevan bien, por qué Brandon no quiere tenerla cerca, por qué ella es una suicida, qué lleva a estos dos hermanos a vivir en "su" infierno?...pregunta tras pregunta me asalta en el transcurso de la película y de ninguna de ellas obtengo respuesta.
Es cierto que Steve Mcqueen apuesta por una película provocativa, durísima, que te oprime y te impide respirar a gusto y que te mete de lleno en el bucle auto destructivo del (los) protagonista(s). Pero a medida que iba pasando la película no iba viendo más que el alargar una historia contada ya en los primeros 15 o 20 minutos de la cinta, que poco más había, no, peor, que lo que sí había y más me interesaba, no me lo iba a contar. Porque lo que a mí me interesaba era la historia que había provocado ese (auto) infierno, esa historia común de ambos hermanos que el director obvia como si no tuviera ninguna importancia. Y es que a Steve Mcqueen le interesa más mostrar la fealdad del sexo cuando no es más que adicción, cuando no es más que una droga barata (o cara, según el momento) que la tragedia que se intuye detrás.
Utiliza Mcqueen la técnica nuevamente del plano largo, lo hace bien, no digo que no; una buena banda sonora que despide drama de principio a fin y unos actores que exprimen al máximo su habilidad interpretativa, porque sí, Fassbender y Mulligan me han encantado (una vez más), los dos, a partes iguales (aunque el peso del film lo lleva evidentemente él.)
Pero no me vale sólo con eso...me parece un desperdicio de técnica e interpretación para contarnos lo que todos sabemos: que las adicciones son muy malas. Cambien la adicción al sexo de esta persona por la adicción al móvil (por poner un ejemplo, o a los videojuegos, que las hay) y a Fassbender por otro buen actor (pero más feo) y la película habría pasado sin pena ni gloria...¡ lo que hace el morbo! porque no me podrá negar Steve, que se aprovecha de un actor (bueno) de moda, de su cuerpo (desnudo) y del tema sexual (sí porque la película roza lo pornográfico, no se engañen, de erótico no tiene absolutamente nada) para crear expectación...
Sé que voy un poco a contracorriente en mi opinión sobre esta peli...voy a ir un poco más...¿de verdad era necesario que Carey Mulligan (y que conste que me encanta) cantara el "New York, New York" entero y (en mi opinión) mal? (nunca se me había hecho tan larga esta canción que me gusta muchísimo).
Una película asfixiante, demoledora, bien hecha, bien interpretada y que sin embargo me deja con una sensación de decepción bastante incómoda por haberme hecho ser durante hora y media voiyeur de la intimidad ajena.
Pues eso, unos son adictos al sexo y otros chupan bombillas...¿y?
http://manderly07.blogspot.com.es/2012/02/shame.html
http://elbutacondekasko.blogspot.com.es/2012/06/shame-2011.html
http://whistle-stop-cafe.blogspot.com.es/2012/04/shame-steve-mcqueen-2011.html
http://elbutacondekasko.blogspot.com.es/2012/06/shame-2011.html
http://whistle-stop-cafe.blogspot.com.es/2012/04/shame-steve-mcqueen-2011.html