![]() |
http://www.filmaffinity.com/es/film347695.html VIDA Y MILAGROS DE UN MARIQUITA DE PUEBLO |
Quizás lo más desacertado que encuentro en "Madre amadísima" de Pilar Távora es el cartel de la película. Así a simple vista encontramos un cartel provocador, esa Virgen rodeada de cuerpos masculinos desnudos...una imagen que choca, que contrasta la rigidez de la religión con la desinhibición de la desnudez, si para colmo los cuerpos desnudos son de chicos gays (que lo son) el cartel se lleva todas las papeletas para una excomulgación sumarísima. Miramos nuevamente el cartel...¿qué nos vamos a encontrar?, ¿cine petardo?, ¿cine gay rayano en el porno?, ¿cine gay porno aderezado con el morbo de la Santa Madre Iglesia Católica y Apostólica?...bien, el/la que se haya hecho ilusiones pensando que va a ver una película así que desista desde ya. Por que si nos fijamos bien, al lado de la cara de la Virgen esta la de Alfredito que nos va a contar algo muy distinto a lo que puede sugerir el cartel.
Alfredito (un homosexual de 56 años y de un pueblo sevillano) ya no se confiesa con el cura del pueblo, ¿para qué? si la vez que lo hizo con 14 años le contó dos cosas:
una, que intentó pegarle a su padre porque éste le estaba pegando a su madre y dos, que había tenido tocamientos con su amigo Javi. El cura no repara en lo primero, es normal que su padre pegue a su madre , pero lo segundo!! ayyyy lo segundo...300 padrenuestros se merece tal pecado mortal!!
Así que Alfredito sólo habla con "su" Virgen, esa segunda madre que todo lo entiende, que todo lo escucha con amor y compresión. Su primera madre (la de verdad) aguanta con paciencia los maltratos de su marido en la época franquista en la que el marido era el dueño y señor de la esposa, pero recibe el cariño incondicional del hijo desde el principio hasta el fin de sus días (los de la madre).
Por eso Pilar Távora construye una película homenaje a la Madre, a esa madre amadísima que aguanta y sufre por el hijo y que pervive también en la figura de la Virgen.
La película despide sinceridad por todos los poros de ese manto mariano que Alfredito se encarga de vestirle a "su" Virgen, porque el protagonista de esta película habla con "su" Virgen y así en un monólogo con acento y desparpajo andaluz nos (le) va contando sus recuerdos de infancia y juventud.
Aunque los recuerdos son bastante lineales a veces hace algún salto en el tiempo, porque nuestra mente es así, recordamos una cosa y ésta nos lleva a otra, pero inmediatamente retoma el hilo sin que esto vaya en detrimento de la historia.
A Alfredito se le atraviesa el Padrenuestro desde el día en que tan pequeño se enfrentó a su padre y también desde entonces se hace pis en la cama (en su infancia) a causa del terror que siente por él y tiene miedo a las tormentas, ello hace que cada vez que haya una, Alfredito vaya junto a su madre, siempre protectora. Este hecho da lugar a momentos bastante emotivos en la película.
"Madre amadísima" es una cinta con momentos, eso, emotivos pero también con momentos cómicos como los recuerdos que Alfredito le cuenta a "su" Virgen de su paso por la Mili, donde encuentra a "la girasol" otro muchacho homosexual que pronto hace amistad con él (como dice algún compañero : "míralos...Dios los cría...").
El protagonista (en mi opinión muy bien interpretado por Ramón Rivero) hace repaso (a trazos) de su infancia, del despertar sexual en su adolescencia (sólo hay una escena en toda la película de tinte sexual tratada con realismo pero también con delicadeza, nunca chabacana) con Javi, su primer amor que le marca de por vida (destaco aquí la interpretación de José Burgos, (el Alfredito joven), que para mí es excelente y se lleva todo el peso de la película), de sus "coqueteos" con la droga (años más tarde) que vende su amigo "la tintanlux" (también del pueblo y también homosexual), y su paso (más bien torpe) por la Mili...pero sobretodo "Madre amadísima" nos habla de soledad, de sentirse diferente en una época en la que no era homosexual sino el marquita del pueblo al que se le critica y se le mira mal (estoy segura de que esto, depende de dónde tampoco queda tan lejano)...
Alfredito, a base de recuerdos, nos transporta a una época de represión en la que ser homosexual no era nada fácil, pero lo que me ha gustado es que no es una película (la típica película antifranquista) que se centra en malos tratos o insultos de la sociedad hacia el protagonista, no es una mirada desde afuera hacia dentro si no que es una mirada de adentro a fuera, lo que percibimos todo el tiempo es la perspectiva de Alfredito, de cómo ve y mira él y no lo contrario....de sus sentimientos, de su impresión de su propio paso por la vida.
"Madre amadísima" puede caer en algún cliché esteriotipado de lo que en general se tiene en mente del comportamiento homosexual y quizás se deja llevar un poco dando rienda suelta a este pensamiento (porque no, no todo homosexual tiene necesariamente pluma ni movimientos tan exagerados), pero bueno, vamos a pensar que la película trata sobre la vida de esta persona en concreto.
Película que por lo visto viene del teatro y que consigue ciertos momentos de lirismo que decaen un poco en otros un poco más torpes, aunque el conjunto a mí me ha gustado.
Una vez más recomiendo Cine Español, un 6,5 no es,para nada, una mala nota.