
A principios de los años 60,
Ignacio y Enrique, conocen el amor, el cine y el miedo en un colegio religioso.
El Padre Manolo (Giménez Cacho), director del centro y profesor de literatura,
es testigo y parte de esos descubrimientos. Los tres vuelven a verse a
principios de los 80, y ese reencuentro marcará sus vidas. Ignacio, que ahora
se llama Ángel (García Bernal), es un travestido que aspira a ser actor. Por su
parte, Enrique (Fele Martínez) se ha convertido en un reputado director de
cine. Juntos recordarán los oscuros años vividos en la escuela.
Título original
La mala educación
Año
2004
Duración
105 min.
País
España
Director
Pedro Almodóvar
Guión
Pedro Almodóvar
Música
Alberto Iglesias
Fotografía
José Luis Alcaine
Reparto
Gael García Bernal, Fele Martínez, Javier Cámara, Juan Fernández, Daniel Giménez Cacho, Lluis Homar, Alberto Ferreiro, Fran Boira, Francisco Maestre,Nacho Pérez, Raúl García, Petra Martínez, Leonor Watling
Productora
El Deseo S.A.
Género
Drama | Melodrama. Homosexualidad. Cine dentro del cine. Religión. Abusos sexuales
Aunque ya me he confesado anteriormente muy fan de Pedro Almódovar (no hasta la a locura ya que la "Los amantes pasajeros" todavía no la he visto). Una vez más he quedado
maravillada por su cine. He vuelto a ver esta película y la he
vuelto a disfrutar como el primer día, es más le tenía puesto un 7 (de buena) en
el Filmaffinity y le se he subido 2 puntos a un 9 (de muy buena).
Una vez más Pedro Almodóvar
se nos presenta como un director grande, muy grande. Como un gran contador de
historias y lo que es más de historias dentro de otras historias, mezclándose,
anundándose como una madeja de hilos que
para deshacerla no hay que cortar si no atar cabos, y eso Almódovar lo hace muy
bien en esta película...
(La reseña contiene spoilers)
“La mala educación” es un
laberinto (bien podría ser “laberinto de pasiones” por jugar con otro de sus
títulos) pero voy a decir un laberinto pasional: por un lado Enrique (Fele
Martínez) siente pasión por el cine, de hecho es director de cine en la
película, pasión por su amigo de la infancia Ignacio (Fran Boira). Por su
parte, Ignacio siente pasión por su cuerpo, por mejorar su cuerpo, lo que le
lleva al chantaje ; y pasión por la escritura. A Juan (Gael García Bernal),
hermano de Ignacio siente pasión por su madre y también le apasiona la idea de
convertirse en actor, así, hará todo lo posible por conseguirlo. Y por último
al padre Manolo (Daniel Giménez Cacho y LLuis Homar) le apasionan los
jovencitos y más concretamente Ignacio durante su estancia en el colegio donde
era director y luego su hermano Juan.
Almodóvar juega
con el espectador en “La mala educación” y desde el mismo título podemos pensar
que la película va a ser un film sólo dramático que girará en torno a los
abusos sexuales recibidos por unos niños en un colegio de curas allá por los
60…a medida que la película transcurre ésta se convierte en una película de
suspense, casi de cine negro donde nada o por lo menos casi nada es lo que o quien
parece ser. Es más, ahora al revisonar la película, diría que Pedro Almódovar
deja en un muy segundo plano los abusos sexuales llevados a cabo por un cura a
uno de sus alumnos y que esto es casi (y digo casi) una mera excusa para el
desarrollo de la trama. La película no se queda en una mera crítica a la
pederastia de la Iglesia , la película trata del poder que el sexo tiene en el
mundo (siempre he sido de la opinión de que la frase “money makes the world go
round” debería cambiarse por “Sex makes the world go round”.)
Por un lado es el propio
Ignacio el que reconoce en su relato que “haría lo que fuera si no echaba a su
amigo enrique del colegio” y que fue en ese momento cuando empezó a venderse. Juan,
que no creo que fuera homosexual, accede a acostarse con Enrique a cambio de
obtener el papel de Zahara en la película y anteriormente con el padre Manolo
(esta vez ya como Manuel Berenguer) para obtener el dinero, regalos y la ayuda
en el asesinato de su hermano.
El sexo como moneda de
cambio…¿os suena?.
El deseo también está muy
patente en la película, la escena de la piscina me ha parecido más sexual sin “enseñar
nada” que en las que había más sexo “explícito”.
Me ha encantado en la
película, la matrioska que almodóvar se monta con la historia: Una historia
flashback que sería el relato “La visita” que Ignacio/Juan le presenta al
principio. Mezcla de realidad y ficción. La relación entre Enrique e Ignacio/Juan donde lee el relato, y va descubriendo poco a poco
la verdadera identidad de su amigo. Y por último el presente en el que Enrique
se encuentra con Manuel Berenguer que le contará la verdad de la historia, una
historia oscura de chantaje que engloba a las otras dos.
3 Tiempos narrativos donde
se mezclan drama, humor y suspense. Otra de las escenas que me encantaron de
la película es la de Javier Cámara (¡qué bueno!) en la iglesia, ese particular
monólogo del personaje siguiendo la misa me ha parecido genial. El guiño a uno
de sus iconos: Sara Montiel (por cierto, recientemente fallecida), tanto en el cartel y la película que los niños ven
en el cine “Esa mujer” como la genial imitación que hace de ella un transexual.
En "La mala educación” vemos
parte del ambiente de los 80 y la movida
que tanto le gusta a Pedro. He leído
muchas críticas malas sobre sus películas diciendo que siempre retrata lo mismo
y la verdad es que no entiendo tales críticas. Almodóvar retrata una parte de
la sociedad que guste o no existe y está ahí (tampoco lo veo tan sórdido la
verdad, en cuanto sale un transexual ya se le etiqueta en la sordidez…) y para
mi gusto lo hace de una forma tan personal que es imposible que , por lo menos,
deje indiferente.
Por último, pero no por ello
menos importante, quiero destacar la genial
partitura de Alberto Iglesias, una música que como un personaje más de
la película nos marca el drama y el suspense. Una música que ya desde los
títulos de crédito (que me han gustado muchísimo) nos pone en situación de cine
negro. El complemento perfecto a toda la trama.
Resumiendo, creo que “La mala
educación” es una película infravaloradísima de Almodóvar, injustamente tratada
por crítica y público. Y yo hoy al verla de nuevo, me he dado cuenta de que de
obra menor nada, que es una "peazo" película como la copa de un pino.
Un 9.